Objeto de Estudio en la enseñanza de Ciencias Naturales en la Educación Básica, se destaca la importancia de un enfoque integral y no puramente disciplinar.
En primer lugar, debemos considerar que algún eje epistemológico inicial es válido para conducir la indagación. Por ahora, para desarrollar una lógica coherente en el desarrollo de la investigación en ciencias sociales, es necesario considerar, en palabras de Andrade: "La crítica no es una crítica al uso de hipótesis, mucho más a la definición del problema".
Perspectiva Psicológica: Enfatiza cómo los estudiantes ven el mundo y la naturaleza y sugiere una manera de relacionar su aprendizaje con situaciones cotidianas.
2. Importancia didáctica: Enfatiza la necesidad de enseñar conceptos como "materia y energía" en un contexto integrado, utilizando ejemplos como las cadenas alimentarias y el papel de los descomponedores.
3. Vincular conceptos: aborda la integración de conceptos complejos como microbiología entre disciplinas, ciencias biológicas, ciencias ambientales, ciencias animales, silvicultura, agricultura, economía doméstica y artes liberales.
4. Proceso de Aprendizaje: Énfasis no sólo en aprender conceptos, sino también en enseñar procedimientos y actitudes científicas, como registrar datos y analizar información, para desarrollar un pensamiento científico completo. La podemos decir, que el enfoque apropiado de la educación científica debe tener un equilibrio entre materias y temas que garantice que los estudiantes no sólo aprendan conceptos, sino que también comprendan cómo se pueden aplicar en una variedad de contextos científicos y cotidianos.
Por ejemplo:
- Biología:
- Química:
- Geología:
Comentarios
Publicar un comentario