Subtema 1: Fundamentos epistemológico, disciplinar y pedagógico



 


Fundamento epistemológico


Este concepto introduce en el estudiante el saber identificar ramas del saber científico en lo que es el ámbito de la investigación, desde el principio de los tiempos el hombre se a implementado la tarea de explorar y recorrer el mundo mediante esta búsqueda del hombre se hizo presente una nueva rama de la filosofía que es la epistemología, dentro sus objetivos invita a estudiar cada uno de los aspectos de la educación con el fin de perfeccionarla uno de estos aspectos son el como se transmite el saber y el objetivo conocer que dará apertura que el estudiante aprenda de la mejor manera posible. Dentro de la educación este concepto es el conocimiento del nuevo proceso educativo considerando que el termino de ciencia especialmente al conocimiento científico, como teoría del conocimiento inicia con la filosofía antigua en Platón y Aristóteles, pero la teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez la edad moderna siendo su fundador John Locke mediante con su obra sobre el entendimiento humano, que trata sobre el origen y la existencia humano, por lo tanto este concepto requiere promover una inteligencia general en cada uno de los alumnos acta para referirse de manera multidimensional a lo complejo en el contexto en una concepción global.

Fundamento disciplinar


Como parte primordial este fundamento hace presente un espacio que exista la reflexión sobre las limitaciones del enfoque disciplinario en el ser humano. Este fundamento hace énfasis a la metodología y bases teóricas que requieren en el núcleo de la disciplina académica especifica. Se reconoce como fundamento disciplinar al conjunto de hechos que se obtienen en varios eventos adquiridos en lo que es el transcurso de nuestras vidas transmitiendo por medio de la memorización, por ejemplo, cuando los niños aprenden a restar o fechas importantes ya que se obtiene por habilidades y actitudes en el cual existe su importancia ante los temas propuesto por el docente. (Veracruzana, 2024)

Fundamento pedagógico

El fundamento pedagógico es el conjunto de principios, teorías y prácticas que sustentan y orientan el proceso educativo. Estos fundamentos proporcionan una base sólida sobre la cual se desarrollan y aplican métodos de enseñanza y aprendizaje. Incluyen aspectos filosóficos, psicológicos, sociológicos, y didácticos que ayudan a comprender y mejorar la educación. Estos fundamentos pedagógicos en las ciencias naturales buscan no solo impartir conocimientos científicos, sino también desarrollar en los estudiantes habilidades de pensamiento crítico, capacidad de resolver problemas, y una comprensión profunda de la ciencia como un proceso dinámico y esencial para el avance de la sociedad (Esteves et al.,, 2023).

  •  Teorías del aprendizaje aplicadas a las ciencias: Incluye teorías como el constructivismo, que sugiere que los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la interacción con el mundo, y el aprendizaje basado en la indagación, que promueve la exploración activa y la experimentación.
  • Modelos didácticos: Se refieren a las estrategias y metodologías específicas para enseñar ciencias, como el aprendizaje por proyectos, el método científico, la enseñanza por investigación y la resolución de problemas.
  • Contextualización del conocimiento: Destaca la importancia de enseñar las ciencias naturales en relación con situaciones y problemas reales, para hacer el aprendizaje más relevante y significativo para los estudiantes. (Esteves et al.,, 2023)

 



Bibliografía

Esteves et al.,. (2023). Fundamentos pedagógicos de la educación latinoamericana. Quito, Ecuador: Mawil Publicaciones de Ecuador, 2023.

Veracruzana, U. (16 de agosto de 2024). Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación. Obtenido de https://www.uv.mx/dgdaie/guia-diseno/fd-introduccion/

 

 

 

Comentarios